¿Afecta la candidiasis en el embarazo?
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal es una infección causada por un crecimiento excesivo de un hongo llamado Candida albicans. Este hongo vive naturalmente en la vagina, pero cuando hay un desequilibrio en la flora vaginal, puede crecer de forma descontrolada y causar una infección.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis vaginal durante el embarazo?
Los síntomas de la candidiasis vaginal durante el embarazo pueden ser:
- Picazón e irritación en la vagina y la vulva.
- Enrojecimiento e inflamación de la vagina y la vulva.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
- Flujo vaginal blanco, espeso y grumoso, similar al requesón.
- Olor vaginal leve a levadura.
Si tienes síntomas de candidiasis vaginal, es importante consultar a un médico durante el embarazo para recibir un tratamiento adecuado y prevenir estas complicaciones.
¿Qué causa la candidiasis vaginal durante el embarazo?
Si bien la candidiasis no es exclusiva del embarazo, los cambios hormonales y la alteración del sistema inmunológico durante esta etapa pueden aumentar las posibilidades de sufrirla. Por ejemplo, los niveles altos de estrógeno pueden estimular el crecimiento del hongo Candida albicans, responsable de la infección.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de candidiasis vaginal durante el embarazo incluyen:
- Diabetes gestacional.
- Uso de antibióticos.
- Uso de ropa ajustada y no transpirable.
- Dieta rica en azúcares.
¿Cómo se diagnostica la candidiasis vaginal durante el embarazo?
El médico te hará un examen físico y analizará tu flujo vaginal para confirmar si tienes candidiasis.
¿Qué pruebas se realizan?
- Examen físico: El médico observará la vagina y la vulva para detectar signos de infección, como enrojecimiento, inflamación o irritación.
- Análisis del flujo vaginal: El médico tomará una pequeña muestra de tu flujo vaginal para examinarla en el microscopio. En algunos casos, también se puede realizar un cultivo para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata la candidiasis vaginal durante el embarazo?
La candidiasis vaginal durante el embarazo se trata con medicamentos antimicóticos. Los medicamentos antimicóticos se pueden administrar en forma de óvulos, cremas o supositorios vaginales. En algunos casos, también se pueden administrar medicamentos antimicóticos por vía oral.
¿Qué riesgos conlleva la candidiasis vaginal durante el embarazo?
Si no se trata, la candidiasis vaginal durante el embarazo puede aumentar el riesgo de:
- Parto prematuro: El parto antes de las 37 semanas de gestación.
- Rotura prematura de membranas: La ruptura de la bolsa amniótica antes de que comience el trabajo de parto.
- Bajo peso al nacer: Un peso inferior a 2,5 kg al nacer.
- Infección del tracto urinario: Una infección en las vías urinarias.
¿Cómo se puede prevenir la candidiasis vaginal durante el embarazo?
Para prevenir la candidiasis vaginal durante el embarazo, te recomendamos seguir estos consejos:
Ropa:
- Elige ropa interior de algodón transpirable. El algodón permite que la zona genital respire y evita la humedad, lo que reduce el crecimiento de hongos.
- Evita la ropa ajustada. La ropa ajustada puede atrapar la humedad y el calor, creando un ambiente favorable para el crecimiento de hongos.
Higiene:
- Practica una buena higiene personal. Lava la zona genital con agua tibia y jabón suave al menos una vez al día.
- Limpia la vagina de adelante hacia atrás después de ir al baño. Esto ayuda a prevenir la entrada de bacterias y hongos en la vagina.
- Evita el uso de jabones perfumados o desodorantes vaginales. Estos productos pueden irritar la vagina y alterar el equilibrio natural de la flora vaginal.
Dieta e hidratación:
- Bebe mucha agua. La hidratación adecuada ayuda a mantener la vagina sana y reduce el riesgo de infecciones.
- Consume una dieta saludable. Una dieta rica en frutas, verduras y yogur natural puede ayudar a mantener el equilibrio de la flora vaginal.
Consejos adicionales:
- Si tienes diabetes, es importante controlar tus niveles de azúcar en la sangre. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden aumentar el riesgo de candidiasis vaginal.
- Si tienes antecedentes de candidiasis vaginal recurrente.
- habla con tu médico sobre posibles medidas preventivas adicionales.